top of page

DESARROLLO   DE   PROYECTOS

Programa Arquitectónico

Progama Arquitectónico Grupal

Se empezó dividiendo el programa en 3 zonas: Vivienda, Educación y Recreación. Continuando, se añadirían más zonas diferentes

Se tomó el programa previo en Tablas y se pensó cómo distribuir cada área y espacio. Fue complicado pensar qué ocuparía más porcentaje y llegaron a haber conflictos.

Diagrama Espacial y Matriz

No estaba seguro de cómo se modificaría este diagrama considerando que habría un cambio de equipo en la próxima actividad. Fue hasta descorcentante y curioso el solo pensar en qué se transformaría el proyecto adelante.

Lo más difícil fue definitavemente esta etapa. El grupo sabía que sería agotador al tener que pensar qué tan relacionados estarían todos los espacios pensados

Presentación: Clic AQUÍ

REFLEXIÓN

Este fue uno de los trabajos más complicados de la primera parte del curso, y no por la cantidad de trabajo o información. Sino que este equipo tuvo conflictos, casi durante la finalización, pues no todos pusieron de su parte en cantidades iguales, y no se cumplió como se esperaba el trabajo en equipo.

 

El grupo finalmente resolvió las discusiones y se completó el proyecto hasta entregarlo. Pero la verdad es que cada miembro intentó poner de su parte, aunque no hayan recibido el mismo peso cada uno.
 

El resultado final fue satisfactorio, y hubo un aprendizaje de trabajo en equipo y compromiso en que todos trabajen por igual.

 

Honestamente, se me produce ansiedad pero a la vez emoción por ver cómo todo esto será utilizado (o al menos en parte, considerando que hayan modificaciones en el avance) para el Proyecto próximo

Toma de Partido

Toma de partido propia y de compañeros

INCLUSIÓN
ACCESIBILIDAD                               
Joaquín Abarca
MOVIMIENTO

CONEXIÓN

CONGENIO          MEZCLA             
Víctor Meléndez
DIVERSO                UNIÓN

RELACIÓN

APOYO                                           
Oriana Moreno
CONFIANZA

Palabra Final Toma de Partido

INTERACCIÓN

Elegimos esta palabra pues era la que mejor podía describir las tres opciones principales.

Interactúan no solo personas de diferentes características, sino también diferentes espacios que podían conectarse y adaptarse para todos de varias formas

Presentación: Clic AQUÍ

Prefigura

Personal

Al inicio, planeaba que las zonas de recreación, educación, y un pequeño porcentaje de vivienda, estuvieran en un mismo volumen interconectadas (el cubo del primer piso). Por otro lado, también pensé en un recorrido con rampa de dos niveles donde se ubicarán las habitaciones y la zona de vivienda (serpiente en el 1º y 2º nivel). El trazo rectangular de lápiz representa el patio donde también se desarrollarían ciertas actividades. Y finalmente, opté por una rampa al final del recorrido del segundo nivel que llevará de vuelta al primero.

Presentación: Clic AQUÍ

Grupal

Propuestas Personales
Oriana Moreno          Joaquín Abarca        Víctor Meléndez

De la propuesta 3 nos gustó  la idea de las formas y volúmenes. Siguiendo el modelo 1, del cual nos gustó la idea de un núcleo, pasamos a distribuir cada zona.

Uno de nuestros principales problemas fue la distribución. No sería buena idea crear un volumen por zona.
En la imagen parece ocuparse más espacio del permitido, pero por el momento es una idea que luego se ajustaría al 40% de área construida.

Pensamos que el núcleo sería el mejor lugar donde suceda la Interacción (nuestra toma de partido) al igual que dos plazas exteriores.

Los diseños eran buenos, aunque no le estábamos sacando mucho provecho al 60% de área libre.
Para el emplazamiento mejoraríamos la distribución de áreas, la definición del núcleo, provecho de las plazas exteriores y las mejores opciones de ingresos.

Presentación: Clic AQUÍ

REFLEXIÓN

Luego de todo lo visto en la primera parte del curso, Contenido e inicio de Desarrollo de Proyectos, estaba un poco nervioso de qué sería lo siguiente para avanzar el proyecto. Pero la verdad es que resultó mejor de lo que esperaba y fue hasta entretenido llevar a cabo las maquetas. Me sentí satisfecho con lo que yo logré y lo que lograron mis compañeros. Nuestras ideas fueron evolucionando y mejorando a lo largo de la etapa y todos pusimos de nuestra parte por igual para llegar a un solo resultado, producto de lo compartido y pensado entre todos.

Emplazamiento

Planeábamos tener un mini-bosque donde también se pudiera interactuar y aislar un momento.
Para entrar, una opción fue un recorrido en la zona de vivienda.

Queríamos una entrada al estacionamiento. Pero con las plazas exteriores y zonas señaladas, no teníamos una idea clara de cómo localizarlo sin intervenciones y fácil recorrido al área construida.

Ideas principales
- La vivienda como una zona privada
- Mini-bosque como un escape al exterior
- Definir el núcleo y las plazas secundarias
- Buen ingreso vehicular y secundario

Propuestas Personales

Propuesta de Oriana Moreno:
Lo más rescatable de este diagrama fue la definición que se le dio al núcleo

Propuesta de Joaquín Abarca:
Destacan principalmente las alineaciones y la tensión entre cada área

Propuesta de Víctor Meléndez:
Comparándola con las 2 anteriores, esta pensó más en la relación con el exterior

Propuesta Final

Educación
(Antes)

Vivienda

Recreación

Educación
(Después)

Terraza

Cancha

Plaza Exterior

Plaza Exterior

Laguna

Parque de los 5 sentidos

Capilla

Huerto

Tras un largo proceso, llegamos a tener un emplazamiento mejor diseñado. Nuestro núcleo estaba bien definido y había tensión entre las zonas del área libre y construido

Yo elegí la parte de Recreación para lo qué haríamos plantas antes de llegar a la parte de Desarrollo

Al avanzar, después de la fecha de entrega, mi equipo y yo nos dimos cuenta de que el elegido para ser la zona de Educación era demasiado pequeño y no habrían lugar para los espacios necesarios. Se cambió por uno más grande y el anterior se volvió la zona de Acogida y Administración.

Plantas (Zona Educación) (Entrega 03/11)

Primer Nivel

Segundo Nivel

REFLEXIÓN

Esta parte de desarrollo fue un poco dura y complicada. Hubo veces en que no podíamos hallar una respuesta fácil o buena a ciertos problemas que teníamos en el avance. Varias ideas rompían con lo necesario, como la definición del núcleo o la tensión. Era cuestión de paciencia para poder llegar a una solución. Complicaciones tanto internas como externas no permitieron que todos avanzáramos al mismo ritmo, pero realmente el equipo se esforzó hasta finalmente llegar a algo que funcionara y el avance lo consideramos bastante bien. De todas formas, seguimos mejorando lo que tenemos ahora y hasta el final del trabajo.

bottom of page